¿Por qué universidades no usaron millones del canon para investigar?
Según Contraloría General de la República universidades sólo gastaron el 14% en el 2013.
Durante el 2013, la universidades públicas recibieron un total de S/.828.5 millones por canon para ser destinados a la investigación científica e infraestructura para ese rubro; sin embargo, sólo usaron S/.116 millones. ¿Cuál fue la razón?
En la Universidad Nacional San Agustín (UNSA) nos informaron que “el problema es de carácter técnico -burocrático”, por ejemplo: el Sistema Nacional de inversión Pública (SNIP), que certifica los proyectos de infraestructura para investigación, demora en sus revisiones, según nos explicó el responsable del área de la Oficina de Planificación y Presupuesto de la UNSA, Gerardo Sotelo. Otro inconveniente es la falta de incentivos para los investigadores, pese a ello “hubo 87 proyectos desde el 2011 hasta le fecha por un total de S/.6.7 millones”, afirmó Sotelo. La UNSA ejecutó el 28.5% de los S/.52.8 millones que tuvo en el 2013.
“Hay proyectos (de investigación) que quedaron pendientes por trámites que no se terminaron”- ¿Trámites burocráticos?- “Se puede decir que sí”, aseveró Martín Alache Mesa, Director Ejecutivo de Presupuesto de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica (UNICA), que tuvo S/.71 millones y sólo ejecutó el 18.7%.
El caso de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) es muy curioso: tuvo por canon apenas S/.110 mil, pero “preferimos no recibirlos”, afirmó el Contador General de la UNI, Jesús Valle, quien considera absurdo elaborar proyectos serios con tan pocos recursos (un promedio de S/.10 mil por facultad).
Desde el 2004, las universidades públicas, ubicadas en regiones que generan canon, reciben el 5% de ese beneficio, que debe ser destinado exclusivamente a la investigación científica y tecnológica, e infraestructura en dicho sector, que potencie el desarrollo de sus respectivas regiones.
Conozca cómo ejecutaron los recursos por canon las universidades públicas:
Fuente: Corresponsales.pe
Escrito por
Periodismo de datos|Portal de noticias basado en las nuevas herramientas de visualización de la información| www.corresponsales.pe